martes, 27 de diciembre de 2011
onanismo eco-escatológico
los clínex con los que me limpio
los pongo en el reciclaje de papel.
comprenderás ahora
mi sonrisa inevitable,
cuando veo que
te mojas los dedos
para pasar
las hojas del periódico.
lunes, 26 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
carta a papá noel

señor Noel:
otro año, veo cómo llega el día de Navidad y las casas de los ricos, se llenan de juguetes y de regalos superfluos, las de los no tan ricos menos, las de la gente necesitada apenas han recibido un detallito. incluso en las que pasan hambre ni siquiera les has dejado un miserable paquete de arroz o de garbanzos que impedirían que un niño chico se muriera de hambre. empiezo a pensar que no eres más que un gordo en un disfraz rojo que te dio la coca cola. si tenemos que hacer caso de a quién le prestas atención y con quién te muestras generoso, creo que te apartas mucho de lo que se supone que deberías ser. ese espíritu navideño que se supone te caracteriza, en realidad te importa un rábano pues no eres más que un snob que discrimina según estatus social y eso, farsante, te convierte en una mala persona.
lunes, 12 de diciembre de 2011
la mala educación
sábado, 10 de diciembre de 2011
erasmando
jueves, 1 de diciembre de 2011
lapidarismo III
martes, 29 de noviembre de 2011
grouchada IX
domingo, 13 de noviembre de 2011
metafísico
sábado, 12 de noviembre de 2011
creacionismo extremo
martes, 8 de noviembre de 2011
los muertos no dan pena
acaso los vivos que lloran a los muertos.
los muertos no dan pena,
los que se están muriendo
antes de una hora justa, tal vez.
los muertos no dan pena,
los que viven sin otra espera que la muerte,
un poco y según.
los muertos no dan pena,
los que se mueven sin estar vivos, seguro.
los muertos no dan pena,
los muertos no dan nada,
los muertos,
los muertos están:
muertos.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
frío
jueves, 27 de octubre de 2011
cambio una tv sony antigua pero grande y güena güena por un radiador, alguien quiere????
miércoles, 19 de octubre de 2011
batalla

asisto como espectador a la lucha climatológica que sucede a mi alrededor. de día, un verano que llegó tardío y tímido se niega a marcharse y ceder el puesto. el otoño, al igual que la primavera, es una estación abúlica y que no gusta de enzarzarse en peleas sin interés. normalmente se resolvía la disputa con un veranito de san martín o algo parecido, pero esto parece que se está alargando. así, mientras de día, el verano aún puede tomar fuerzas del sol, que es su fuerza, al caer la noche es el otoño el que derrama su fresquito, su aire húmedo y frío por entre las calles y hace que los árboles que aún muestran orgullosos ciertos verdes, dejen caer las hojas ya muertas con razón del calendario, y se llena el suelo de pruebas de la victoria del que reclama su puesto con derecho. lágrimas marrones que barrerán diligentes los servicios de limpieza disimulando la victoria inexorable e inmediata del tiempo. y todo esto se escribe mientras suena "last leaf" de Tom Waits. otra maravillosa coincidencia del mundo.
hay batallas que deben ser vencidas, otras sólo observadas. yo soy adicto a las que sólo hay que luchar para disfrutar de ellas sin esperar victoria
LAST LEAF (Tom Waits)
I'm the last leaf on the tree
the autumn took the rest
but they won't take me
I'm the last leaf on the tree
the autumn wind blows
them all ...? gone
flutter to the ground as they can't hang on
there's nothing in the world that I ain't seen
the green ones, the new ones becoming green
I'm the last leaf on the tree
the autumn took the rest
but they won't take me
I'm the last leaf on the tree
They say Ii've got ...? here on the tree
...?
I'm the last leaf on the tree
the autumn took the rest
but they won't take me
I'm the last leaf on the tree
I fight off the snow
I fight off the heat
nothing makes me go
I'm like ..
I'll be here til eternity
if you want to know how long
If they cut down this tree
I'll show a little song (?)
I'm the last leaf on the tree
the autumn took the rest
but they won't take me
I'm the last leaf on the tree
I'm the last leaf on the tree
I'm the last leaf on the tree
martes, 11 de octubre de 2011
Nares Montero ¿Qué es un hospital vacío? Arte conceptual!
lunes, 10 de octubre de 2011
mirando de otra manera. una utopía
(inspirado escuchando a Emilio Lledó)
domingo, 9 de octubre de 2011
como siempre
jueves, 6 de octubre de 2011
el tren no descarrila
miércoles, 5 de octubre de 2011
¿qué tal?
sobreviviendo entre trabajos buenos, trabajos malos y alguno que no me gusta, aunque parece que el dinero que me pagan por ellos es inversamente proporcional al placer que me provocan. contento porque vuelvo a tomar clases y eso me obliga a estudiar un poquito mejor, que la voluntad flaquea cuando no hay un objetivo, que enfrentarse a la ignorancia cada vez es más duro, aunque sepa que para mí lo suficiente no me vale. esperando que aparezca alguien que me robe el corazón en lugar de noches dispares, aunque cada día es más difícil, pues le pongo más controles a su acceso, más cajas de seguridad alrededor y lo entierro para que no lo encuentren, aunque yo crea que lo llevo en la mano.
a grandes rasgos, diría que bien.
sábado, 1 de octubre de 2011
pretenciosidad
- aquellos cuyos apetitos serán satisfechos por una prostituta
- aquellos que pretenden que sus apetitos pueden ser satisfechos por una prostituta
- los que saben que sus apetitos jamás podrán ser satisfechos por una prostituta
y aprovecho desde aquí para expresar mi apoyo y total entrega a las profesionales del sexo que atienden a los homínidos del tipo uno o dos
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
trabalenguas 15-M
el indagador está indignado. ¿quién desindignará al indagador? el desindignador que desindigne al indagador indignado buen desindignador será.
Fdo.: el Indagador indignado
domingo, 25 de septiembre de 2011
la caducidad de lo analógico, lo superfluo de lo digital
aceptar nuestro paso anónimo por el mundo y dejar que sea la historia la que juzgue nuestra permanencia en la memoria colectiva, facilitaría mucho nuestra existencia, incluso nuestra felicidad.
lunes, 12 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Nut
sábado, 20 de agosto de 2011
Definición psicológica de la felicidad
artes
jueves, 18 de agosto de 2011
perder el tiempo

perder el tiempo es sólo una perdida de tiempo cuando creíamos que hacíamos algo y en realidad no hacíamos nada. perder el tiempo es maravilloso cuando creíamos que no hacíamos nada y en realidad sacamos algo grande. perder el tiempo es absolutamente sublime cuando intentamos no hacer nada y conseguimos no hacer nada de nada.
jueves, 11 de agosto de 2011
dolor relativo-hedonismo arriesgado
miércoles, 3 de agosto de 2011
sueños perrunos
jueves, 28 de julio de 2011
lapidarismo
Estuve ahí
Estuve ahí, sin saber en quién me convertía.
Estuve ahí, y los que me querían sufrieron
cuando estuvieron conmigo, cuando estuve ahí.
Sólo los que estaban conmigo no lo vieron.
A veces estuvimos todos, a veces algunos,
pero yo casi siempre estuve, estuve ahí.
Estuve ahí, y a veces no lo recuerdo y vuelvo.
Estuve ahí y no quiero volver,
aunque hay demasiados caminos que me llevan.
Estuve ahí haciendo daño hacia fuera y hacia dentro.
Estuve ahí abriendo zanjas en el pecho.
Estuve ahí cavando fosos, cayendo en ellos.
Demasiadas veces he estado ahí.
jueves, 14 de julio de 2011
araviciosa o aravicioso
jueves, 7 de julio de 2011
confusionado
jueves, 30 de junio de 2011
no title
domingo, 26 de junio de 2011
jugando con una H

errar el herrar
herrar el errar
errar el errar
herrar el herrar
herrar.
(De hierro).
1. tr. Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías, o los callos a los bueyes.
2. tr. Marcar con un hierro candente los ganados, los artefactos, etc.
3. tr. Marcar de igual modo a esclavos y delincuentes, para señalar su condición social, y también como castigo de estos últimos.
4. tr. Guarnecer de hierro un artefacto.
5. tr. ant. Poner a alguien prisiones de hierro.
errar.
1. tr. No acertar. Errar el blanco, la vocación. U. t. c. intr. Errar en la respuesta. Era u. t. c. prnl.
2. tr. desus. Faltar, no cumplir con lo que se debe. Disculpáronse los vasallos, si en algo habían errado a su señor.
3. intr. Andar vagando de una parte a otra.
4. intr. Dicho del pensamiento, de la imaginación o de la atención: divagar.
domingo, 19 de junio de 2011
egomaniac
martes, 14 de junio de 2011
shhh
viernes, 10 de junio de 2011
así
miércoles, 8 de junio de 2011
allá voy
viernes, 3 de junio de 2011
cumpleaños
a veces
jueves, 19 de mayo de 2011
todo bien, todo mal
lunes, 16 de mayo de 2011
contradicción emocional
si alguien se atreve, que pruebe con las imágenes (con el volumen a cero):
http://youtu.be/ihvSV0x-JnY
y la canción
http://youtu.be/OBfqABtOoxI
yo creo que no voy a repetir
lunes, 25 de abril de 2011
bucle

un cartel de "fuera de servicio" de un ascensor del metro estaba estropeado. se había quedado encendido constantemente aunque el ascensor funcionaba perfectamente. alguien le ha puesto un papel intentando taparlo y sólo se leía "servicio". hubiera sido más ingenioso pero probablemente más confuso, colgarle un cartelito de "fuera de servicio" al cartel de "fuera de servicio", pero probablemente a alguien le hubiera estallado la cabeza pensando en si el ascensor funcionaría o no.
miércoles, 20 de abril de 2011
godzilladas

moid-zilla: maleta grande que se lleva a la espalda hecha, a poder ser, con piel de reptil
nut-zilla: leche de vaca mutante, cacao & avellanas transgénicas y azúcar químico
coast-zilla: pieza de carne de reptil mutante, que a la brasa o con miel, sabe mejor en la playa
cuch-zilla: garra de reptil que sirve para afeitar barbas mutantes
cosq-zilla: sensación producida, por la lengua bífida de un reptil mutante, en la axila, por la que entran ganas de reir
rend-zilla: pelea entre reptiles mutantes
send-zilla: reptilesa mutante a la que no le gusta enviar adornos supérfluos
goch-zilla: que come como una cerda mutante
pesad-zilla: sueño en que aparece una Esperanza Aguirre de veinte metros de alto
tort-zilla: revuelto de huevos de iguana mutante (algunos la prefieren con cebolla, otros sin)
pescad-zilla: reptil mutante de ocho toneladas que se cree un pez pequeño
cerced-zilla: pueblo situado en Madrid, cerca de Navacerrado, en el que viven ciertos mutantes
teq-zilla: bebida espirituosa hecha por mejicanos mutantes de la que si bebes demasiado te entran ganas de arrasar ciudades japonesas o New York, dependiendo de lo moderno que seas
martes, 19 de abril de 2011
ad vacuo
sábado, 16 de abril de 2011
hormigas

las obreras andan tristes y confusas por mi terraza. la reina ha muerto. pero no pueden gritar: "larga vida a la reina". ellas mismas le sirvieron, sin saberlo, el dulce veneno que había de dejarlas huérfanas. ya no hay hileras corriendo en mi cocina, ni una autopista negra cruza mi salón. es lo que quería cuando puse las blancas trampas de muerte, pero no puedo evitar un extraño sentimiento de culpa. he eliminado un macroorganismo en favor de la higiene y en contra de la náusea, y no termino de justificarlo. malditos escrúpulos.
jueves, 7 de abril de 2011
utopía III
miércoles, 2 de marzo de 2011
utopía II
viernes, 25 de febrero de 2011
incomprensión-autodestrucción
miércoles, 23 de febrero de 2011
filosofía baratita
viernes, 11 de febrero de 2011
utopía
sábado, 22 de enero de 2011
el mundo en una caja de zapatos

y al octavo día, se levantó Dios y miró el universo. mirando en un rincón, vio un pequeño planeta, el tercero orbitando alrededor de una pequeña estrella. observándolo un ratito se dijo: "éste me ha salido mal". y metiéndolo en una caja de zapatos lo guardó en el desván de su casa, junto con otros proyectos fallidos.
domingo, 16 de enero de 2011
documentos tv, año 2358, programa nº 19.136
Meses más tarde, desde las ya obsoletas instalaciones del acelerador de hadrones del Cern, un joven becario desarrolló, a espaldas del doctor que vigilaba su tesis, los experimentos que le llevarían al descubrimiento más grande alcanzado por la humanidad desde la cura del cáncer en 2113. Julio Menéndez, el precoz mexicano, descubría cómo generar agujeros de gusano de cualquier tamaño y a cualquier punto del universo, permitiendo así el viaje interestelar instantáneo.
Aunque los dos hallazgos eran tremendamente interesantes por sí mismos, fue la pequeña idea de un ya jubilado doctor en historia la que cambiaría la visión del mundo. Fue el septuagenario doctor Lucius Dawnlight el que propuso mandar una sonda a tres mil años luz con un telescopio programado para generar una lente capaz de observar la tierra al detalle y ver cómo vivían realmente los habitantes de la tierra de la época del egipto faraónico.
Aunque los conceptos que permiten desarrollar el agujero de gusano son muy complejos, la tecnología que permitía crearlos era realmente barata y sencilla, lo que permitió a cualquier país lanzar sus propias sondas de rastreo terrestre. Los primeros usos no científicos fueron gubernamentales. Las policías fueron los primeros estamentos que empezaron a lanzar sondas con fines no científicos, a intervalos de distancia de media hora luz de la tierra para poder observar cómo se cometían los crímenes y poder identificar a los criminales. Muy pronto, cualquier actividad delictiva cometida al aire libre quedó erradicada, pues no había escapatoria de los ojos de este nuevo gran hermano. Se colocaron espejos geoestacionarios alrededor de la tierra para poder observar cualquier punto a cualquier hora del día. Las cámaras de seguridad, quedaron relegadas al interior de los edificios.
Algunas empresas privadas empezaron a mandar sus propias SORT (sondas de observación y rastreo temporal) con fines de los más variopintos. Desde agencias de detectives privados a universidades de historia, geología, paleontología, etc. Todos recordamos las que envió la fundación Bertrand Russell a las diferentes distancias concretas para observar a los profetas y supuestos enviados de Dios, descubriendo así toda la verdad sobre las religiones, lo que supuso la práctica desaparición de todas ellas al revelarse todo lo que había de mito en ellas. Sólo los fanáticos que negaron la evidencia de las pruebas siguen profesando hoy día algún tipo de religión, aunados bajo las mismas doctrinas. Lo que ni la historia ni la razón ha podido, la verdad lo ha conseguido: una sola fe para todos los creyentes.
También fue curiosa la historia de MemoRecall S.L., que ofrecía la posibilidad de grabar y recuperar así, imágenes de recuerdos perdidos y que gozó de gran popularidad en sus primeros años de creación. Al cabo de un tiempo, pero, la gente se dio cuenta de que prefería los recuerdos que su propio cerebro había cambiado, adornado y censurado con el paso del tiempo y que no se ajustaban a la realidad objetiva de las lentes de las SORTs. La empresa continúa, pero no como el gran emporio que fue en su momento, sino sólo como una pequeña parte, que sobrevive y que está intentando reinventarse con su slogan "cuando vayas de vacaciones, olvídate de la cámara, nosotros te fotografiamos por ti".
Más controvertida fue la ley de prensa internacional, puesto que algunas agencias empezaron a usar las SORTs como paparazzis con efecto retroactivo. Aparecieron cientos de fotos de celebridades "posando" sin querer, así como fotos de fiestas, orgías, todo tipo de desnudos, infidelidades y demás "reportajes" típicos de la prensa amarilla. Por primera vez en la historia, hubo que diferenciar entre prensa de información y prensa de entretenimiento y tener que hilar muy fino para proteger la libertad de prensa y el derecho a la intimidad y quién tenía derecho a usar las SORTs y qué contenidos de los obtenidos con ellas eran susceptibles de ser publicados.
El último destino de las SORT es un proyecto abordado por las grandes potencias unidas, debido al elevado coste energético que conlleva, ya que se pretende mandar dos sondas a noventa y tres millones de años luz, que es el tamaño que se le supone al universo. Esto deja todas las sondas enviadas hasta al momento como piedrecillas lanzadas con la mano. Colocadas en el supuesto confín del cosmos, se pretende que las dos sondas enviadas construyan unos objetivos tan grandes que van a tardar cerca de cincuenta años en completarse. Una vez concluidos, la intención es que las dos sondas miren en direcciones opuestas y confirmen si el universo es finito y si se puede ver algo de su propio origen. ¿Quien sabe? Quizá al final obtengamos una imagen de Dios con unos planos gigantescos al lado, prendiendo la mecha al petardo más grande de toda la historia, o puede que descubramos que tenemos un universo vecino al que saludar.
domingo, 9 de enero de 2011
retales 2010
metro
"mejor me vuelvo en taxi", pensé tras unos momentos, y el ruido de mis pisadas atronó en mis oídos mientras daba la vuelta en dirección a la calle.